Nuevas necesidades del lector del siglo XXI
![]() |
Nueva narrativa más visual y emocional |
Esta semana estoy
valorando obras y las he descartado todas por exceso de narración. La narrativa
del siglo XX ha muerto, el narrador omnipresente y lejano cansa y aburre. A
nadie le gusta que le expliquen historias, el lector quiere vivirlas en la piel
de los protagonistas. Queremos más, ¡ yo quiero más!, más que simple palabras frías y ajenas.
Las formas de
comunicación de hoy en día han modificado al lector, a todos los lectores,
incluso a aquellos que rechazan la tecnología. Todos estamos sodomizados por
las exigencias de la inmediatez. Lejos quedan ya esos 15 segundos de espera y
de inquietud creada por una búsqueda insatisfecha en 1998 cuando nació
Google. 15 segundos son un futuro incierto, una eternidad. Ahora el WhatsApp y las redes sociales exigen una respuesta
casi automática o instantánea. El lector que espera respuesta se siente
abandonado en décimas de segundo.
Nos guste o no,
esa es la realidad en la nueva comunicación y debéis de tenerlo muy presente al
escribir. Si sometéis a los protagonistas al silencio de un narrador frío y
distante, perderéis al lector en las primeras líneas de vuestra obra. El lector quiere tocar y casi escuchar al
protagonista, las nuevas plataformas de edición y publicación así lo permiten.
Os invito a que
os leáis las mejores obras de la plataforma de auto publicación gratuita Wattpad , El
chico de la ventana del baño de @ladyraynolds es una de mis favoritas. No busquéis formas
rígidas narrativas del siglo XX ni demasiada corrección estilística. Pero engancha
porque es una secuencia de diálogos que te hacen participar y entrar en el espacio donde están los protagonistas. Estructuras cortas y eficaces, temática
divertida y sensual.
Las dos usan muchos diálogos,
primera persona y describen los espacios como guiones cinematográficos, crean
imágenes con la palabra escrita.
¡Mirad a vuestro
alrededor y contarlo, y si podéis, probarlo!
Los temas que interesan suelen ser
los mismos pero con matices diversos. ¡Mirad a vuestro alrededor y decir qué veis!: observáis póster de bailes de salón, de sesiones de Zumba, clases de mecanografía… ¡No! Han pasado de moda,
y sin embargo ahora hay clases de trabajo pélvico para las mujeres, sesiones de
gimnasio que se llama GRIT. Padres y madres primerizos que parecen abuelos
mayores de cuarenta y cinco años…Todo en la vida se transforma y la comunicación
es el reflejo de la evolución social e individual y debemos integrar nuestro
día a día en las obras que queremos escribir.
Vivimos en una sociedad
de comunicación visual, la imagen domina a la palabra: emoticonos sustituyendo
frases enteras, videos por revistas, canales en YouTube que se ven más que
canales de televisión. La inmediatez, la espontaneidad, trabajada y
cuidadosamente descuidada, la facilidad de oír y ver sin hacer el esfuerzo de
leer nos hace inquietos y muy infieles en la lectura. Eso pone el listón muy
alto para captar al lector.
Escritor, tienes
que emocionar, provocar y seducir desde la primera línea sino tu obra se
hundirá en el océano inmenso de obras publicadas no leídas.